![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MARINA |
![]() |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
El paso de Ángel Ortiz Monasterio por la Armada Nacional de México, esta marcada por dos procesos históricos de gran relevancia para nuestro país: el Porfiriato (1876-1910) y la Revolución Mexicana (1910-1917). Durante su gestión como Jefe del Departamento De Marina, destacan las siguientes acciones realizadas por Ángel Ortiz Monasterio: En 1879, sofocó la sublevación del Vapor Libertad, tomando el mando de la escuadrilla, en donde tuvo como nave capitana al Vapor Independencia. Misión que fue desarrollada con éxito. Organizó las clases de marina en el Colegio Militar y participó en la fundación de las escuelas náuticas de Campeche y Mazatlán. Asimismo, creó los arsenales navales en el Golfo y el Pacífico. En agosto de 1883 asistió en Campeche a la botadura del dique flotante Pedro Sainz de Baranda; tarea que le había tocado inspeccionar desde meses atrás. La relevancia de esta botadura es que fue en su momento, una muestra de los trabajos de gran calidad de que eran capaces los marinos y empleados mexicanos de la construcción naval y del impacto que generaba en la población. Más tarde, en 1885 ante una posible guerra con Guatemala fue nombrado Jefe de las Fuerzas Navales del Pacífico teniendo como barco insignia al Cañonero Demócrata. Lo que permite deducir el alto concepto en que se le tenía a Ortiz Monasterio para el desempeño de comisiones delicadas concernientes a la seguridad nacional. |